Lunes 1 de marzo
Altamira
La historia continúa...
¿Cómo es la cueva de Altamira?
La cueva no es demasiado grande pero se divide en varias partes.
1. Cerca de la entrada es donde sus habitantes pasaban la mayor parte del día ya que era el único lugar iluminado por la luz del Sol. Ahí cocinaban, fabricaban armas y utensilios.
2. La Sala de los Polícromos es la sala más importante. El animal protagonista es el bisonte. Para pintarlos utilizaron piedras afiladas para grabar la imagen en la roca, o carbón y otros minerales que machacaban y después mezclaban con agua o grasa animal. Tenían pintura de diferentes colores como el ocre, rojo el amarillo. Utilizaban los dedos, las manos, e incluso soplaban pintura a través de pequeños huesos de ave huecos para que saliera disparada contra la piedra.
La parte interior de la cueva está totalmente oscura así que utilizaron lámparas de tuétano para poder pintar. Estas lámparas eran como unas velas que fabricaban con la grasa extraída de los huesos de los animales.
¿Se puede visitar la cueva?
Siento decirte que hace años la cueva de Altamira se cerró a las visitas para proteger las pinturas. La buena noticia es que está el Museo de Altamira, y en él han construido una réplica de la cueva original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario